Ascaris lumbricoides es un parásito monoxeno; requiere del mismo huésped para completar su ciclo biológico. Se localizan en la luz del intestino delgado, principalmente en el yeyuno donde el macho y la hembra copulan para que la hembra pueda oviponer hasta 200,000 huevos diarios. Después los huevos son arrojados hacía la luz intestinal y son arrastrados junto con la materia fecal al exterior del tracto gastrointestinal.
En
 condiciones adecuadas, es decir un suelo arenoso y con cierta humedad 
además de una temperatura de entre 20°C y 35°C el huevo pasa de no ser 
infectivo a convertirse en un huevo larvado. Ahí mismo en el suelo se 
forma la larva de primer estadio; 5 a 10 días después la larva pasa al 
segundo estadio dentro del huevo; y estos huevos pueden permanecer en 
este estadio por meses o hasta que sean ingeridos por el humano.
Si
 ocurre la segunda opción y se ingiere al huevo larvado de segundo 
estadio por medio de alimentos contaminados, o ingerir tierra 
contaminada directamente (como en el caso de niños que juegan al aire 
libre). Una vez dentro del tracto gastrointestinal los huevos larvados 
eclosionan en la segunda porción del duodeno. La larva mide alrededor de
 200 a 300 μm de longitud, ahí penetra la pared intestinal entrando a 
los vasos mesentéricos que las llevan al hígado por medio de la 
circulación porto-hepática permaneciendo ahí de 3 a 5 días; dónde se 
convierte en larva de tercer estadio y  crece
 hasta los 800 o 900 μm de longitud. Sigue su migración por medio de la 
circulación funcional del hígado hasta alcanzar el retorno venoso 
central de la vena cava inferior y una vez que llega a la aurícula 
derecha sigue el trayecto de la sangre venosa por medio de la propulsión
 del ventrículo derecho hacia las arterias pulmonares, infiltrándose al 
parénquima pulmonar, atravesando la membrana alveolo capilar y 
concentrándose en los alveolos; es ahí donde Ascaris lumbricoides causa 
los mayores daños en el organismo. En este trayecto la larva puede 
permanecer en el tercer estadio o llegar al cuarto estadio, llegando a 
medir de 1.5 cm hasta 2 cm de longitud.
La larva asciende por la vía área hasta la faringe para ser deglutido y llegar al tracto gastrointestinal, nuevamente ubicándose en el yeyuno; dónde se convierten larva de cuarto estadio (si aún no lo había conseguido hacer) o finalmente en adulto; alcanzando una madurez sexual luego de 50 días posteriores a la infección; ahí macho y hembra copulan y nuevamente arrojan los huevos hacia el lumen del intestino delgado cerrando así el ciclo biológico.
La larva asciende por la vía área hasta la faringe para ser deglutido y llegar al tracto gastrointestinal, nuevamente ubicándose en el yeyuno; dónde se convierten larva de cuarto estadio (si aún no lo había conseguido hacer) o finalmente en adulto; alcanzando una madurez sexual luego de 50 días posteriores a la infección; ahí macho y hembra copulan y nuevamente arrojan los huevos hacia el lumen del intestino delgado cerrando así el ciclo biológico.
Bibliografía:
- Becerril-Flores MA. Parasitología Médica. 4ta ed. McGraw-Hill. 2014.
- Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 18va ed. McGraw-Hill. 2012.















 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
