sábado, 26 de noviembre de 2016

Metodos diagnósticos - Helicobacter pylori

Diagnóstico Helicobacter pylori


Método con penetración corporal (obtención de muestra de biopsia por endoscopia.
Método de ureasa en material de biopsia.
Se colocan en un gel que contiene urea y un indicador, una muestra de tejido antral o dos muestras pequeñas del mismo tejido. La presencia de ureasa proveniente de H. pylori altera el pH y con ello se produce un cambio colorimétrico, perceptible en un rango de unos minutos a 24 h.
Análisis histopatológico.
El análisis histológico de las muestras de biopsia se tiñen un colorante especial como Giemsa modificado o argentico, que permita la visualización optima del microorganismo. Si se obtienen muestras del antro y el cuerpo gástricos para análisis histopatológico, entonces se obtiene información adicional, como el grado y las características de la inflamación, la atrofia, la metaplasia y la displasia.
Cultivo.
Una vez identificado el H. pylori en el cultivo, se puede confirmar su identidad por su aspecto típico con la tinción de Gramm y las reacciones positivas de oxidasa, catalasa y ureasa. También es posible precisar la susceptibilidad del microorganismo a los antibióticos.
Sin penetración corporal.
Pruebas serológicas.
Miden concentraciones específicas de IgG en el suero por medio de una técnica de enzimoinmunoanálisis de adsorción o inmunotransferencia.
Prueba marcada con 13C en el aliento.
La persona bebe una solución de urea marcada con un isotopo no radiactivo (13C) y después sopla en el interior de un tubo. De existir ureasa de H. pylori, la urea es hidrolizada y se detecta en muestras de aliento del dióxido de carbono marcado.
Prueba de antígeno en heces.
Identificación de antígeno específico de la H. pylori en la materia fecal.
 
Bibliografía:
  • Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 18va ed. McGraw-Hill. 2012.
  • Kumate J, Gutiérrez G. Infectología Clínica.17va ed. Méndez Editores. 2013.

Importante

El contenido presente el este blog hace referencia a material propiedad de sus respectivos autores citados oportunamente en cada entrada, con el fin de agradecer por sus contribuciones al desarrollo del conocimiento médico